Hace unos días tuve la oportunidad de participar en una sala de club house donde se cuestionaba mucho el futuro del retail, este es un tema que me ha venido dando vueltas en la cabeza, es claro que estamos frente a un cambio importante, que la pandemia aceleró los procesos de digitalización de los que se venía hablando hace ya un tiempo y que la omnicanalidad/omnicliente es el presente…entonces la pregunta es:
¿Qué viene?
¿A qué deberíamos apuntarle en nuestros puntos de venta?
Aquí les quiero contar lo que yo considero puede venir para el mundo de las tiendas físicas, es un tema que me ha interesado y sobre el cual he tenido la oportunidad de investigar, hay ideas que comparto, otras que no.
Por un lado, no creo que el retail físico vaya a desaparecer, muchos expertos hablan de la catástrofe que se está viviendo con el cierre de tiendas e incluso de centros comerciales, y es verdad, es una realidad que no se puede negar, sin embargo, considero que sí nos estamos enfrentando ante un cambio muy importante, y que tal vez el retail como lo conocemos hoy si va a desaparecer, esto no quiere decir que la tienda física lo haga.
Hoy en día, y más que nunca, en el escenario post pandemia que estamos viviendo se hace más importante, casi vital, que las tiendas físicas se conviertan en un medio para comunicar, conectar, enamorar y generar experiencias con su consumidor. Especialmente las nuevas generaciones y cada día más personas en cientos de países han experimentado comprar por internet, saben que todo lo pueden conseguir con un click, y que el mundo de las compras virtuales no conoce fronteras. Entonces la pregunta es, ¿Por qué volver a un espacio físico?
Esa es, precisamente la pregunta que debemos responder para poder seducir al consumidor.
Es entonces alrededor de esa idea que se plantea que las tiendas físicas se conviertan en un medio de comunicación, que evolucionen para ir más allá de la clásica idea de venta de productos, para convertirse en el medio perfecto en el que convertimos a un extraño no solo en comprador, sino en amigo de la marca, no se trata de empujar productos, sino de adquirir clientes, de generar una comunidad.
Las tiendas físicas se convierten en nuestra mejor valla publicitaria, es una oportunidad de contar historias, el foco entonces no es sólo la cantidad de transacciones, conversión, unidades por ticket o la rentabilidad por metro cuadrado, sino la cantidad de experiencias que es capaz de generarle a ese consumidor.
Vamos entendiendo un poco la importancia de la omnicanalidad, ya no importa por que medio convierta a su cliente, lo puede seducir en su tienda física, y convertir en su e-commerce, los límites del mundo real y virtual empiezan a ser borrosos (Tal vez ya no existen).
Lo que realmente empieza a cobrar relevancia es el mensaje, la relación cercana que sea capaz de construir, la experiencia que le proporcione en el punto de venta. Cuando hablo de experiencia, ya sé que puede estar pensando, en el café o bar dentro de la tienda, en ofrecer servicio de personalización, y aunque todo eso claramente se considera una experiencia, también podríamos decir que la experiencia es en realidad el conjunto de todo lo que el consumidor percibe con el contenido que la marca le entrega, es la combinación de la experiencia física, digital, el e-commerce, es todo lo que ve, oye, siente cada vez que hay interacción con su marca, todo el contenido se convierte en experiencia.
En última instancia el contenido que su marca produce es el medio para comunicar con el consumidor, por favor no confunda el contenido con un fin publicitario, el contenido empieza a convertirse en el producto más importante de su marca.
Veamos un ejemplo:

Louis Vuitton acaba de abrir un pop up en Soho, esto ligado al lanzamiento de la colección de verano “By The Pool” es la forma perfecta de generar deseo por el producto, la puesta en escena de la colección se vuelve protagonista ya que se genera el deseo de querer visitar la tienda temporal, de vivir una experiencia debajo del agua. Èsta es una forma muy divertida de entender la generación de contenido como parte fundamental de la relación con el consumidor.
Es un pop up dedicado a exhibir la colección de mujer, se tendrán para la venta la línea ready-to-wear, accesorios, carteras y la línea de regalos que incluye agendas, pitillos, portavasos entre otras cosas.
La tienda estará abierta hasta finales de mayo. Si estás o vas a NY, no dejes de ir a visitarla…
¿Qué mejor forma de generar deseo?
Buy now or cry later!
Lina González
Sé el primero en responder